martes, 23 de noviembre de 2010

SIETE CONDUCTISMOS CONTEMPORÁNEOS



SIETE CONDUCTISMOS CONTEMPORÁNEOS

os siete conductismos contemporáneos muestran una explicación de la conducta más cercana a las neurociencias o a las teorías cognitivas que no hacen gran énfasis como con los anteriores autores en explicar de manera exhaustiva la conducta, sino que pretende postular nuevos planteamientos acerca del conductismo contextualizados a la psicología científica del momento.

Estos son los siete importantes conductistas contemporáneos: Edwin Guthrie (Contigüidad y Aprendizaje), Clark Hull (Neoconductismo), Tolman (Conductismo Cognitivo), Rachlin (Conductismo Teleológico), William Baum (Conductismo Molar), J.E.R. Staddon (Conductismo Teórico), William Timberlake (Conductismo Biológico).

Edwin Guthrie: supone que el aprendizaje depende sólo de la contigüidad estímulo – respuesta. Guthrie negó toda idea de refuerzo, porque nunca prestó atención a las ideas en sí mismo. Para percibir el refuerzo no se precisa recompensas o placer o reducción de necesidad alguna, era lo que él afirmaba.

Clark Hull: sostenía que toda conducta es siempre una respuesta a un estímulo y que la misma se lograba por sucesivos tanteos. La teoría del comportamiento sistemático, propuesta por él, abarcaba postulados y teoremas que se presentaban en forma de leyes de conducta. Destacándose por la relación matemática que usa para explicar el comportamiento humano.

Edward Tolman: afirma que la mayor parte de nuestra conducta no es una respuesta a determinado estimulo, sino un refuerzo para lograr un meta. Su teoría del Conductismo Cognitivo, hace referencia a la relación entre la conducta objetivo (estudios conductistas) y el cambio de la conducta en relación con la experiencia (aspectos cognoscitivos).

Rachlin: Para Rachlin el comportamiento está constituido por secuencias de movimientos y consecuencias que están más o menos extendidas en el tiempo.

William Baum: su enfoque recibe el nombre de Conductismo Molar, debido a que se basa en la idea de que la explicación de la conducta debe elaborarse pensando en unidades discretas pequeñas que se juntan en unidades mayores.

J.E.R. Staddon: define la conducta en términos de secuencias extendidas. Afirma que debe definirse en un modelo teórico que ofrezca un recuento de los mecanismos del comportamiento. Él propone que en vez de pensar en la conducta humana como tal, es decir, pensar en conducta como algo tangible, se debe utilizar una estrategia o un mecanismo para acercarnos al comportamiento.

William Timberlake: entiende los mecanismos conductuales a partir de la construcción de modelos hipotéticos.

Su teoría “el conductismo biológico”, muestra la importancia de basarse desde lo experimental en el laboratorio para saber si se puede extrapolar hacia los seres humano, o sea, hacia fuera del laboratorio.

-20 de noviembre del 2010

No hay comentarios: